¿Quieres utilizar más las zonas verdes de tu Comunidad de Vecinos?


¿Quieres utilizar más las zonas verdes de tu Comunidad de Vecinos?
Prevent Security Systems    11/08/2020

Este verano todos estamos pasando más tiempo en nuestra casa, y por tanto estamos aprovechando más las zonas comunes, ¿verdad? Estamos viviendo un año muy diferente que influye en nuestras rutinas y costumbres, y a menudo eso nos genera nuevas dudas.

Muchas comunidades de vecinos cuentan con amplias zonas verdes comunitarias que a menudo están poco aprovechadas o a penas se usan.

Pero este año esto está cambiando, ¿qué sabes sobre tus derechos al respecto?

Jardines de uso privativo o de uso comunitario

Lo primero que debes tener claro es que no son lo mismo las zonas comunes de uso privativo o de uso comunitario.

Los jardines de uso privativo son aquellos que pertenecen a la comunidad, y por tanto es esta quien decide sobre ellos, pero los disfrutan unos vecinos concretos. Por ejemplo, los jardines de los bajos en una comunidad de vecinos. Son los propietarios de cada bajo quienes pueden disfrutar del uso de su jardín, pero en realidad estos son de la comunidad de vecinos.

Los jardines de uso comunitario son aquellos que están dispuestos en zonas comunes y a los que cualquier vecino tiene acceso.

El uso de estas zonas e instalaciones de forma compartida puede generar conflictos o problemas de seguridad, como son pequeños actos de vandalismo o uso de estas zonas por parte de personas ajenas a la finca. Por eso es conveniente tener estos espacios en cuenta a la hora de contratar sistemas de seguridad.

Qué se puede hacer en las zonas verdes comunitarias

A priori, la respuesta genérica es que depende mucho de cada caso. Y es que no todas las Comunidades Autónomas tienen la misma legislación, y luego cada comunidad de vecinos pone sus propios límites.

Por ejemplo, en algunas comunidades autónomas no se puede ir sin ropa de calle por las zonas comunes. Es decir, que si tu comunidad cuenta con piscina y jardines tú podrás estar en bañador por la zona de la piscina. Pero si hay jardines fuera de esa zona en estos hay que ir vestidos, y así lo define la legislación vigente.

Por otro lado, cada comunidad cuenta con su propio Reglamento de Régimen Interno en el que se definen todo tipo de reglas de buena convivencia.

En este tipo de reglamentos puede estipularse que no se usen bicicletas en las zonas comunes, o que los animales siempre deben ir con correa en este espacio. Cuando llegas a un nuevo vecindario es bueno familiarizarse con todas estas normas.
Aún así, hay mucho potencial en las zonas verdes comunitarias para disfrutar más del verano.

Actividades para aprovechar estas zonas:

Debido al COVID-19 este año no se pueden utilizar estos espacios sin mascarilla, y tampoco se recomienda que se celebren encuentros o reuniones, ya que puedes poner en peligro al resto de la comunidad.

Sin embargo, hay muchas comunidades que sacan buen partido a este espacio:

  1. Parques infantiles: Algunas comunidades tienen instalados pequeños parques infantiles con algún columpio o tobogán. No suelen ser grandes instalaciones, pero son más que suficientes para que los niños se entretengan este verano. Eso sí, contando siempre con acciones de desinfección y limpieza.
     
  2. Zonas deportivas: Otros vecinos deciden instalar unas porterías, canastas o pistas de padel para poder practicar deporte de manera informal. De nuevo es necesario que se hagan buenas limpiezas, y gestionar los turnos entre los vecinos. Una fórmula efectiva de gestionar estos turnos, ayudando además a un aprovechamiento de estas zonas equitativo entre los vecinos es mediante el uso de una APP que permita hacer reservas.
     
  3. Piscina Comunitaria: La piscina es la zona común preferida por todos los vecinos durante esta época del año, pero por las dificultades de mantener las medidas higiénicas y el control de aforo este año, muchas comunidades de vecinos han decidido mantenerlas cerradas este verano.
     
  4. Acciones culturales: Hay quienes instalan pantallas para ver películas, con el consentimiento previo de todos los vecinos. O que organizan otro tipo de acciones culturales. Eso sí, este año hay que hacerlo teniendo en cuenta la situación y sus limitaciones.
     
  5. Paseo, lectura, meditación: Debemos pasar cuanto más tiempo mejor en casa, pero no todos tenemos balcones o terrazas y necesitamos pasar tiempo al aire libre. Por eso se pueden utilizar estas zonas para dar pequeños paseos, leer fuera o cualquier otra actividad de este estilo. Siempre y cuando sean acciones que no pongan en riesgo a los vecinos.

Lo mejor es que antes de nada te informes bien de qué opciones tienes a la hora de usar las zonas verdes comunitarias, y qué limitaciones han podido poner los vecinos. Dentro de eso, no desperdicies este espacio en el que disfrutar del aire libre con cierta seguridad.

0 Comentario(s)

Se el primero en dejar un comentario

Debes inciar sesión parea dejar tu comentario. Ir a iniciar sesión

alarma inteligente para casa

Calendario

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter.

Responsable del tratamiento: PREVENT SECURITY SYSTEMS S.L,.
Finalidad: enviarte Newsletters periódicas con información sobre nuestros productos y con ofertas que podrían resultar de tu interés.
Derechos: Puedes ejercitar los derechos que le asisten en la normativa de protección de datos escribiéndonos a dpd@prevent.es. Para más información, vista nuestra Política de Privacidad

VIDEOVIGILANCIA