¿Cómo debemos actuar en caso de que se produzca un siniestro en el hogar?


¿Cómo debemos actuar en caso de que se produzca un siniestro en el hogar?
Claudia Lizuaín    24/11/2020

Es una situación muy común que las personas a pesar de poseer un seguro para sus hogares, no tengan ni idea de cómo proceder una vez ocurra algún siniestro en estos. Lo principal es conservar la calma, no hay necesidad de entrar en pánico. Tan solo sigue los pasos y consejos que te presentamos en este post sobre cómo actuar en caso de siniestro en el hogar.

Nadie espera ni mucho menos desea que su hogar llegue a ser víctima de un siniestro en algún momento. La mayoría nos sentimos de cierta forma blindados, con una suerte la cual rara vez podría fallar, sin embargo, la realidad es que todos estamos expuestos a la posibilidad de sufrir siniestros en nuestros hogares, como por ejemplo aquellos que suceden mas frecuentemente durante el otoño.

Es por ello, que resulta tan importante el conocer qué se debe hacer en caso de que algo así ocurra. Puede que seamos afortunados y nunca necesitemos poner en práctica dichos conocimientos, pero en definitiva es mejor tenerlos, que repentinamente ocurra un siniestro y no tener ni la mínima idea de cómo actuar, lo que podría empeorar aún más la situación, así como evitar que recibamos una indemnización por los daños.

Aspectos más  importantes a conocer sobre los siniestros en hogares:

Si por circunstancias de la vida, te toca sufrir un siniestro en tu hogar, lo primero que debes hacer antes que nada, además de conservar la calma y evitar que te invada el pánico, es ponerte en contacto lo más pronto posible con tu compañía aseguradora y reportar el siniestro con todos los detalles que te sean posibles relatar. Esto es algo que debes hacer en tu condición de asegurado y de perjudicado.

Si no lo tienes, una excelente opción de seguro del hogar, la puedes conseguir de empresas aseguradoras como Fidelidade

alarma inteligente para casa

¿Cuáles son las obligaciones del asegurado?

Frente al surgimiento de un siniestro, el asegurado posee una serie de obligaciones y pasos que llevar a cabo. A continuación te mencionaremos y explicaremos cuáles son:

1. Notificar o reportar el siniestro:

La primera de las obligaciones o cosas que debe hacer el asegurado es ponerse en contacto con la aseguradora y comunicarle (dentro del plazo fijado) la existencia del siniestro.

2. Disminuir en lo posible las consecuencias:

Después de percatarse del siniestro y reportarlo, el deber del asegurado es hacer todo lo que esté a su alcance y en sus manos para disminuir lo más posible las consecuencias de este, aplicando las que a su juicio sean las medidas más convenientes y útiles de salvamento.

3. Revelar a los perjudicados por el siniestro la existencia del seguro:

Otro deber del asegurado consiste en comunicarle a todo tercero afectado por el siniestro, que existe un seguro encargado de los daños. Esto es algo que les beneficia enormemente.

En algunos casos de siniestro se produce una concurrencia de seguros, es decir, el seguro de hogar y el de la Comunidad de Propietarios ofrecen coberturas para el mismo siniestro, os recordamos nuestro artículo sobre estas situaciones.

4. Notificar a la aseguradora de cualquier recuperación:

El asegurado se encuentra obligado de notificarle a la aseguradora si este llegase a recibir una compensación monetaria o la reposición de algún bien de manos de la persona responsable del siniestro o de los daños.

Ejemplo de ello, sería que un vecino que sea el responsable de un incendio que afectó tu hogar, decida responsabilizarse por ello pagándote el valor de los daños causados. Si esto sucede, y tienes tu hogar asegurado, estás en la obligación de reportar esto a la compañía aseguradora que cubre a tu vivienda.

5.- Mantener actualizada a la compañía de seguros:

Mientras dura el proceso de tramitación con la aseguradora, todo asegurado tiene la obligación de aportar cualquier documentación nueva que se incorpore al caso. Como podrían ser informes médicos o cualquier tipo de factura.

Ahora bien, en caso de que no poseas conocimiento alguno de las coberturas o si sientes que no comprendes el contrato con la aseguradora. Lo mejor que puedes hacer, que es lo que de hecho te recomendamos, es que te comuniques con tu compañía aseguradora. No tengas ni la más mínima duda sobre hacerlo, pues conocer todo lo anterior es un elemento clave para que se gestione todo correctamente y seas consciente de cuánta ayuda puedes recibir.

Y en caso de que enfrentes dificultades o la imposibilidad de ponerte en contacto con tu aseguradora o si el siniestro es sumamente grave, tienes la opción de comunicarte con algún profesional experto en estos casos que pueda asesorarte y ayudarte en todo lo que necesites.

No olvides recopilar y guardar cada una de tus facturas, pues las necesitarás más tarde. Adicionalmente, te sugerimos que consigas evidencia fotográfica del siniestro, por más pequeño que sea.

¿Qué hacer después de que la aseguradora abra el expediente?

Una vez que la aseguradora abre el correspondiente expediente, esta llevará a cabo una primaria evaluación de los costes, para comunicarte posteriormente si se encuentra cubierto o no el siniestro.

Ten en cuenta que para que el siniestro sea aprobado y se realicen las respectivas gestiones para la indemnización de los daños o bienes perdidos, debes tener cobertura. De lo contrario se rechazará y se cerrará el expediente.

¿Qué ocurre si la póliza cubre el siniestro?

Una indemnización es lo más probable que ocurra en caso de que la póliza cubra por completo el siniestro. Pero atento, se puede dar el caso, de que de acuerdo a la cantidad estimada, se requiera de la participación de un experto que evalúe la situación y los montos. Dicho experto dará su opinión tras un profundo análisis y entregará un informe a la aseguradora, la cual se apoyará en la evaluación de este para decidir si se hará cargo o no de los daños y de la reparación de los mismos.

¿Cómo finaliza todo el proceso del siniestro con la aseguradora?

Una vez realizado todo lo que anteriormente te hemos explicado, solo hay espacio para dos conclusiones, que son las siguientes:

  • Aprobación: La aseguradora aprueba el abono y recibimos la indemnización por los daños del siniestro. Cerrando así el caso.
  • Rechazo: La aseguradora niega o rechaza la indemnización, junto a un reporte razonado en el que se exponen las razones de dicho rechazo.

Para tener la certeza de si será útil o no recurrir a la aseguradora tras un siniestro, lo mejor es que revises y conozcas a fondo la póliza, y con esto nos referimos a sus exclusiones e inclusiones de cada posible caso.

Y recuerda, todos nosotros, al igual que nuestros hogares estamos expuestos a sufrir situaciones desagradables como la de los siniestros, al igual que otras igual de terribles como la de las okupaciones, robos o daños por vandalismo. Por ello nunca está de más saber también cómo proteger la casa de ladrones.

0 Comentario(s)

Se el primero en dejar un comentario

Debes inciar sesión parea dejar tu comentario. Ir a iniciar sesión

alarma inteligente para casa

Calendario

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter.

Responsable del tratamiento: PREVENT SECURITY SYSTEMS S.L,.
Finalidad: enviarte Newsletters periódicas con información sobre nuestros productos y con ofertas que podrían resultar de tu interés.
Derechos: Puedes ejercitar los derechos que le asisten en la normativa de protección de datos escribiéndonos a dpd@prevent.es. Para más información, vista nuestra Política de Privacidad

VIDEOVIGILANCIA