Hay que tener muy en cuenta lo que dice la LOPD sobre videovigilancia. Tanto las comunidades de vecinos como los propietarios de negocios deben acatar sus disposiciones para evitar multas. Si no tenemos cuidado, nos exponemos a sanciones de entre 900 y 600.000 euros, así que es fundamental que sepamos cómo respetar la legislación.
Consecuencias de no cumplir con la LOPD
La Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) obliga a administradores de fincas, comunidades de propietarios y dueños de negocios a realizar diferentes acciones. Si usan un sistema de videovigilancia para proteger sus instalaciones, deben cumplir la norma en tanto en cuanto recaban datos personales de numerosos individuos.
Por desgracia, es frecuente que no se cumplan con algunas disposiciones, como no establecer una manera adecuada de protección de los datos o no obtener los consentimientos pertinentes. Esto nos expone a multas cuantiosas. Un ejemplo ilustrativo es la que se impone por vulnerar el deber de secreto, que ocurre cuando se revela información de terceros. Tal infracción se considera grave y la sanción llega hasta los 300.000 euros.
Basta un simple despiste para que acabemos con una multa. En 2019, una comunidad de propietarios formada por 215 vecinos fue sancionada con 15.000 euros tras vulnerar el artículo 5.1 f del RGPD. Este rige los principios de integridad y confidencialidad de los datos personales, que quedaron vulnerados al mostrar la información de todos los afectados por una denuncia en un acta publicada tras una reunión.
En lo referente a los negocios, hacer una buena gestión de los datos sigue siendo igualmente importante. No obstante, no siempre es la apropiada, lo que lleva a reclamaciones y sanciones. Solo en 2021, las 9 compañías más multadas tuvieron que pagar más de 31 millones de euros.
¿Cómo asegurar que se acatan las disposiciones de la LOPD?
Dada la relevancia de cumplir la LOPD con la videovigilancia, es indispensable que actuemos con la debida precaución. Una primera medida que podemos aplicar es conocer la propia ley y los reglamentos que derivan de ella, al menos en lo relacionado a comunidades de vecinos y negocios. De este modo, actuaremos de manera preventiva para que un despiste no nos salga caro.
Además, no hay que olvidar el establecimiento de unas buenas medidas de seguridad. Es decir, el sistema de videovigilancia tiene que estar adaptado a las exigencias de la ley. Esto implica que el control de acceso a los datos, su cifrado o las copias deben ser las idóneas. Así, no solo estaremos protegidos frente a intrusos, sino que cumpliremos con lo que dicta la norma.
Otro aspecto esencial es formar o concienciar tanto el personal de un negocio como a los vecinos de una comunidad. No basta con que el responsable de los datos se encargue del trabajo. El resto de personas deben estar, al menos, informadas sobre las gestiones que se han de hacer, en especial entre los propietarios de un edificio de viviendas. Dado que la presidencia puede ser rotativa, que cada persona sea consciente de la LOPD es clave para evitar problemas.
Sin embargo, la mejor opción para prevenir las multas de la LOPD por videovigilancia es contar con asesoramiento de profesionales. En Prevent, somos especialistas en la materia y conocemos la normativa vigente al detalle. Buscamos que nuestros clientes cumplan de manera escrupulosa, pero también les ayudamos en otros aspectos, como que los registros sean aceptados como prueba en un juicio.
Cumplir con la LOPD sobre videovigilancia no tiene por qué ser difícil (si la conoces bien). Por suerte, la ley de protección de datos lleva varias décadas aprobada, lo que hace que los expertos la conozcan en detalle. En Prevent, le asesoramos para que la cumpla, así como en todo lo relacionado con la videovigilancia. ¡Consúltenos sus dudas!
También puedes leer: “Checklist de cumplimiento LOPD: asegura que tu sistema de seguridad está en regla”.