Si una comunidad de vecinos no es accesible se enfrenta a una serie de sanciones o multas que los vecinos tendrán que afrontar.
Conocida como ley de Accesibilidad Universal, la ley marca como deben de ser y que normas han de cumplir, desde el entorno donde vivimos a los productos y servicios que podemos contratar, para que todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible, los puedan utilizar.
Atrás quedaron ya las actuaciones reactivas ante una problemática, para empezar a pensar en soluciones proactivas, es decir, deberemos eliminar las barreras existentes y trabajar para no crear ninguna nueva en los nuevos proyectos y desarrollos, también dentro de nuestra comunidad de vecinos.
El edificio no es accesible
Desde finales de 2017, se puede exigir que una comunidad de propietarios sea 100% accesible, y denunciarla si no lo es. Serán los mayores de 70 años o sus familiares representados, personas con discapacidad, independientemente del grado y si es permanente o temporal las que pueden exigir la aplicación de la ley de Accesibilidad Universal.
Muchos expertos creen que aún estamos muy lejos de alcanzar esa cifra del 100%, en parte por la inversión necesaria en comunidades donde sus vecinos no disponen de altos ingresos, por la antigüedad de muchos de los bloques de pisos que se hicieron en los años 60, etc…
Con sanciones que pueden llegar al millón de euros, son muchos los presidentes y administradores de fincas que recuerdan a los vecinos, junta tras junta, la importancia de acometer las obras para cumplir con la normativa, en virtud del artículo 10.1.b de la Ley de Propiedad Horizontal.
¿Qué podemos exigir a una comunidad de propietarios?
Como hemos comentado anteriormente, personas mayores y discapacitadas pueden exigir a su comunidad, la aplicación de las medidas que marca la ley que entre otras son:
• Un ascensor desde la calle hasta la planta de su vivienda
• Eliminar escalones o reconvertirlos en rampas accesibles y con elementos que faciliten la subida (como una barandilla a una altura adecuada)
• Colocar barandillas en todos los tramos de escalera de la vivienda
• Plazas de aparcamiento adaptados
• Acceso a todas las zonas comunes y en el caso de disponer de piscina, elevador portátil o semiportátil para poder hacer uso de ella.
Estas son solo algunas de las medidas que pueden solicitar a la comunidad, aunque lo que marca la ley es que son las comunidades las que de forma proactiva han de implementar todas las medidas necesarias, para que ahora o en el futuro, no haya problemas de accesibilidad para ninguna persona.
