Crecen las ocupaciones de viviendas en España de forma histórica


okupas
Prevent Security Systems    12/05/2022

Según un reciente informe de la Asociación Nacional de Afectados por la Ocupación ONAO, ha crecido un 20% los índices de ocupación de viviendas respecto al año pasado, lo que representa unas 40 viviendas diarias.

Esto significa que hay actualmente unas 120.000 viviendas ocupadas en España, aunque las mismas fuentes estiman que pueden ser muchas más ante la falta de denuncias, tanto por el miedo a los ocupas como por los largos procesos judiciales necesarios para retornar a la posición anterior.

Por comunidades, Cataluña es la que actualmente mayor número de viviendas ocupadas presenta, un 400% superior a otras comunidades como Madrid, donde solo en Barcelona se acumulan más 4.229 ocupaciones denunciadas entre enero y septiembre de 2021, esto es el 74% de todos los hechos de que se tiene constancia en esa comunidad.

Una de las razones por las que parece que este delito no deja de crecer, es según los profesionales. Por la “permisividad en las instituciones” y creen que hay un apoyo institucional y un movimiento político detrás.

¿Qué hacer si ocupan mi vivienda?

Según los expertos, tras ocupar una vivienda o un local, lo primero que hay que hacer es llamar a las fuerzas de seguridad para que identifiquen a los ocupantes. Solo tras esa denuncia se podrán abrir las correspondientes diligencias.

Nos confirman que en la última modificación del plan de actuación aprobada por el gobierno, “se eliminó el plazo de 48 horas para poder entrar, por lo que tras notificarlo, la policía puede echar a los ocupantes porque se considerará un delito flagrante”.

La ley se aplica igual en caso de ser primera o segunda residencia, aunque en estos casos la policía suele esperar una orden judicial, ya que se están tratando como “usurpación en el caso de segundas residencias, es decir, el propietario debe presentar una denuncia por allanamiento para abrir un proceso por la vía penal.

UGT, un ejemplo reciente

Hace pocos días, el sindicato UGT condenaba la ocupación por parte de un grupo organizado de ultraizquierda radical de la sede situada en la Calle Hortaleza 88, en el centro de Madrid, que denunciaban que estaba “pagado y costeado con el sacrificio de millones de persones trabajadoras”

"Desde UGT, no podemos más que condenar y denunciar un hecho que actúa directamente en contra de los trabajadores y trabajadoras de este país, perjudicando a nuestra organización. Cabe recordar que UGT es una organización sindical sin ánimo de lucro, y que dirige todos sus esfuerzos y recursos a defender los intereses de las personas trabajadoras."

En menos de 24 horas, y tras la actuación de la Policía Nacional, llegó el anuncio del colectivo de que el desalojo se había hecho efectivo como marca la ley.

 

 

0 Comentario(s)

Se el primero en dejar un comentario

Debes inciar sesión parea dejar tu comentario. Ir a iniciar sesión

alarma inteligente para casa

Calendario

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter.

Responsable del tratamiento: PREVENT SECURITY SYSTEMS S.L,.
Finalidad: enviarte Newsletters periódicas con información sobre nuestros productos y con ofertas que podrían resultar de tu interés.
Derechos: Puedes ejercitar los derechos que le asisten en la normativa de protección de datos escribiéndonos a dpd@prevent.es. Para más información, vista nuestra Política de Privacidad

VIDEOVIGILANCIA