Actualizar los sistemas de seguridad comunitarios es algo que se debe hacer cada cierto tiempo. Sin embargo, a menudo se espera demasiado, lo que acaba creando problemas. Una vez que estos se producen, se reacciona y se analiza lo sucedido en busca de soluciones. Para no llegar tan lejos, basta con que prestemos atención a ciertas señales que explicamos a continuación.
Las cinco señales que alertan de actualizar los sistemas de seguridad comunitarios
Saber cuándo un sistema de seguridad ha perdido su vigencia no tiene por qué ser sencillo. Si bien hay situaciones claras, como unas cámaras instaladas que hace décadas que han dejado de funcionar, otras no lo son tanto. Gracias a las siguientes cinco señales, no nos costará tomar la decisión adecuada.
Aumento de incidentes
Una señal clara de que el sistema ya no cumple con su cometido es un creciente número de incidentes. En un primer momento pueden parecer meras coincidencias o que se producen de manera aleatoria, pero con el tiempo la frecuencia aumenta. Si actuamos con suficiente rapidez, cuando los daños tan solo son anecdóticos, evitaremos atraer a peores vándalos o a posibles ladrones.
Problemas técnicos recurrentes
Cuando no se realiza una renovación de videovigilancia, por ejemplo, los problemas técnicos se van acumulando. Las imágenes capturadas no son nítidas, las cámaras se desconectan de la red por sí mismas o se dan falsas alarmas, entre otros errores. Estos son síntomas inequívocos de que ha llegado el momento de renovar los dispositivos y de que el mantenimiento quizás no ha sido el adecuado.
También te puede interesar leer: “Peligros de descuidar el mantenimiento del sistema de seguridad”
Sistemas que no cumplen con la normativa
Que un sistema no cumpla la normativa vigente nos expone a recibir sanciones, lo que implica el pago de cuantiosas multas en función de la infracción. También acabaremos por enfrentarnos a juicios por una mala disposición de las cámaras u otros elementos. Por ejemplo, no es posible enfocar los espacios públicos o invadir la privacidad de los vecinos.
Una instalación descuidada puede llevar a que se vulneren las normativas. Así que, conviene que contactemos con expertos que las conozcan y sepan aplicar, algo que evitará que acabemos ante un tribunal.
También te puede interesar leer: “¿Qué ocurre si una comunidad o un negocio no cumple la LOPD?”
Falta de integración tecnológica
Los sistemas de alarma modernos o los de videovigilancia pueden conectarse entre sí. De este modo, se potencia su efectividad al trabajar al unísono en la protección de un perímetro. Sin embargo, cabe la posibilidad de que no se integraran durante la instalación o de que, simplemente, los modelos sean tan antiguos que no permitan tal opción.
En cualquier caso, cuando detectemos que no podemos integrar los diferentes sistemas, habremos encontrado otra señal de que ha llegado el momento de actualizar.
Uso solo de cerraduras convencionales
Utilizar solo cerraduras convencionales es un indicador de una necesidad de actualización de control de accesos. Si dichos elementos son demasiado sencillos, se podrán forzar sin mucho esfuerzo ni pérdida de tiempo para el asaltante. Por tanto, conviene instalar medidas más eficaces que garanticen la inviolabilidad de las entradas principales y secundarias.
¿Qué opciones existen para actualizar los sistemas de seguridad comunitarios?
Existen múltiples opciones entre las que elegir, como la instalación de cerraduras de seguridad. Pero también hay digitales, empleo de tarjetas de radiofrecuencia o puertas de apertura sin contacto. Escoger una u otra dependerá de las necesidades y del presupuesto que tenga la comunidad.
En algún momento tendremos que actualizar los sistemas de seguridad comunitarios que estén en uso. El paso del tiempo dejará obsoleto un dispositivo que hoy es la vanguardia tecnológica, así que debemos actuar para no quedarnos atrás.
En Prevent somos expertos en seguridad vecinal en Madrid con más de 20 años de experiencia. Te proponemos exactamente lo que necesitas y realizamos el mantenimiento pertinente para que disfrutes de la tranquilidad en tu comunidad de vecinos.
También te puede interesar leer: “Presupuesto de seguridad para comunidades de vecinos”